Cuando pensamos en abrir un blog todos tenemos grandes ideas: un dominio súper original, un enfoque nunca visto, un diseño de lo más rompedor…pero lo cierto es que de novatos, al empezar a teclear todos cometemos errores. Os enumero los 10 más comunes a evitar para postear como un blogger ‘Pro’.

1. Empezar con blogger o WordPress.com

Lo más fácil cuando quieres probar suerte como blogger es buscar una plataforma gratuita tipo Blogger o WordPress.com y probar suerte con un dominio tipo: yosoypepitaperez.blogspot.com.

Primer error: para conseguir con nuestro blog una imagen profesional tenemos que tener un dominio propio, tanto si queremos el blog para nuestra marca personal como si es parte de una estrategia de marketing corporativo. Yo recomiendo WordPress.org.

 

2. Contratar un hosting barato

Hay hostings (alojamiento web) muy baratos, que pueden venirte muy bien al principio para no hacer un gran desembolso, pero que no te darán mucha velocidad de carga ni un gran servicio técnico. Si pretendes darle una continuidad a tu proyecto web, contrata hostings más caros, que soporten más capacidad y ofrezcan mejores servicios al cliente.

 

 3. No diseñar una estrategia social media

Antes de hacer ningún gasto párate a pensar para qué vas a utilizar ese blog. ¿Es un blog para marca personal o es un blog corporativo? ¿Está integrado dentro de una estrategia de marketing online? ¿Forma parte de una estrategia de contenidos junto con otras herramientas de social media? Es fundamental diseñar esa estrategia e integrar en ella también tu web y tus perfiles en redes sociales.

 

4. No socializar los posts

Cada vez que escribas un post debes darle la máxima difusión en tus redes sociales o las redes de tu marca. Asegúrate de que tu contenido se comparte y ‘viraliza’ añadiendo también los botones sociales en tus posts.

 

5. No elaborar un calendario editorial

Los propósitos cuando abrimos un blog son los mejores, pero con el tiempo cuesta sentarse a escribir, sobre todo si se trata de un blog que no genera ingresos. La mayoría de los bloggers personales suelen escribir el fin de semana, y sacrificar esos ratos de sofá…es muy duro!

Hay que hacerse con un calendario editorial y marcarse un ritmo de publicación y sobre todo…cumplirlo!

 

6. No planificar una estrategia de contenidos

La inspiración como decía Picasso, llega siempre cuando uno está trabajando. ¿Publicaremos sobre contenido propio o haremos una curación de contenidos de otros? Para diseñar un estrategia de content curation, yo recomiendo suscribirse vía RSS con Feedly a todos aquellos blogs del sector que nos interesen y así estar al tanto de la actualidad y extraer ideas que puedan ser el germen de nuevos posts.

View image | gettyimages.com.  Foto: http://www.gettyimages.es/detail/foto/working-on-laptop-imagen-libre-de-derechos/504561673

 

 

7. No tener en cuenta las imágenes ni derechos de autor

Hoy día no se concibe publicar un post sin tener en cuenta la parte gráfica: imágenes o vídeos. Hay bancos de imágenes como Pixabay en los que encontrar imágenes sin derechos de autor, o plataformas como Compfight con fotografías con licencia Creative Commons que permiten su uso con ciertas restricciones. Vídeos o recursos como infografías o podcasts también enriquecerán el contenido de tu blog.

 

8. No escribir para el entorno online

El internauta es un lector muy inconstante, hay que ponérselo muy fácil para que no nos abandone. Además muchas lecturas serán en pantallas móviles, mucho más incómodas. Intenta escribir en párrafos breves y con intertítulos, utiliza negrita para los lectores escaneadores que sólo “rastrean” los textos. No abuses de frases pasivas, emoticonos ni mayúsculas y trata de dar las cifras en números. Utiliza la técnica de la pirámide invertida: describe lo más importante al principio y lo anecdótico al final.

 

 9. No tener en cuenta el SEO

No hay que ser un gran experto en optimización SEO (Search Engine Optimization) pero si tener en cuenta una serie de aspectos para “llevarte bien con Google” porque si no apareces en el buscador, no existes. Hazte con un buen plugin SEO para tu página, categoriza bien tu contenido y descríbelo con etiquetas. Personaliza tus URL y describe tus imágenes para que Google sepa de qué tratan. 

 

10. No ser original

Hay que estar al día de los debates de nuestro sector en la blogosfera e intentar aportar un enfoque nuevo, diferente. En internet hay muchísimo contenido, sé original y ganarás en seguidores. Si además consigues escribir con un ‘toque’ de humor, atraparás a tus lectores desde el principio.

Suerte y …¡a postear!

blog

Si te gusta lo que lees, suscríbete!

Escribo sobre comunicación online de proyectos culturales y sobre estrategias digitales en museos. También entrevisto a personas relevantes en la red, de las que he aprendido cosas.

Muy bien, ya te has suscrito :)