Existen un amplio abanico de estrategias digitales que pueden mejorar la experiencia de la visita a un museo y atraer a nuevas audiencias: desde campañas virales en redes sociales a vídeos inmersivos o aplicaciones móviles. Os propongo un recorrido por grandes y pequeñas estrategias digitales en museos nacionales e internacionales.

Hoy día para la mayoría de los museos, tener un sitio web actualizado y accesible desde cualquier dispositivo es casi tan importante como tener una sede física abierta y visitable. Son muchos los museos que ofrece su colección online y venden sus entradas por internet, a la vez que gestionan la relación con sus audiencias mediante boletines electrónicos y redes sociales, entre otras plataformas.

Hace tiempo se ha demostrado que lo virtual y lo real no solo no son ámbitos enfrentados, sino que son dos realidades que coexisten y se complementan.

‘VII Jornadas de Museos Locales’, Valencia

En la ponencia que di el pasado mes de febrero dentro de las ‘VII Jornadas de Museos Locales’ organizadas por el Museu Valencià de Etnología, vimos mas de 40 ejemplos de estrategias digitales y buenas prácticas que han promovido los grandes museos de Europa y EEUU como Tate (Reino Unido) o el Metropolitan Museum (NY). También repasamos iniciativas digitales en museos y centros patrimoniales de Alicante o Barcelona como la reconstrucción 3D de la ciudad íbera de Ullastret (Cataluña).

41 estrategias digitales en museos que están generando nuevas conexiones entre colecciones y públicos. Clic para tuitear.

Presentación de la ponencia "Estrategias digitales en Museos", por Clara Merín

Presentación de la ponencia “Estrategias digitales en Museos”, por Clara Merín

Estrategias antes, durante y después de la visita al museo

En mi ponencia dividí estas tecnologías para su análisis en tres grupos: “antes, durante y después de la visita”. Hicimos un repaso por webs semánticas, aplicaciones móviles, visitas virtuales y estrategias en redes sociales basadas en la gamificación, proyectos con tecnologías Ibeacon, museografía interactiva, vídeos inmersivos, vídeos 3D y proyectos con realidad aumentada, entre otros ejemplos.

La intención fue la de compartir buenas prácticas que nos ayuden a extraer ideas y pensar en estrategias aplicables a nuestros propios proyectos museísticos o culturales.

¿Pensáis que las tecnologías ayudan a los museos a conectar con sus públicos o por el contrario dificultan esta relación? Seguimos en los comentarios.. 🙂

 

blog

Si te gusta lo que lees, suscríbete!

Escribo sobre comunicación online de proyectos culturales y sobre estrategias digitales en museos. También entrevisto a personas relevantes en la red, de las que he aprendido cosas.

Muy bien, ya te has suscrito :)