Mar Abad es menuda, tiene su expresión unos rasgos muy felinos y por su delgadez se podría decir que su apariencia es la de una mujer frágil, pero esta primera impresión se desvanece rápidamente cuando la escuchas. Es periodista de formación y una gran comunicadora, contadora de historias y relatos, emprendedora y a pesar de su juventud cuenta con una gran trayectoria en el sector de la comunicación y una opinión sólida sobre temas sustanciales que os aseguro merece la pena escuchar. Hablamos sobre periodismo y crisis de los medios de comunicación, sobre creatividad y sobre el miedo que tienen muchas marcas a salirse de lo establecido cuando hablan con su público. Nos explicó qué son sus “instarelatos”, y nos detalló su opinión acerca del presente y el futuro de las redes sociales e internet. ¡Casi nada!

(Audio completo de la entrevista en la parte inferior)

“Nos gusta la cultura slow de disfrutar de las cosas”

Mar Abad comenzó su carrera como periodista en su tierra natal Almería, donde pasó por varios medios (radio, agencias) y varias revistas hasta que en 2009 con otros socios funda la revista Yorokobu, que nació ya en esa época con dos versiones: digital y papel. “Fue así”, cuenta Mar, “porque nos gusta el papel, el diseño, la cultura slow de disfrutar de las cosas y a veces la tecnología va reñida con esto”. También fundaron Brands And Roses, una compañía editora que produce contenido de calidad para medios y marcas, con la máxima de que este contenido ha de estar siempre escrito por periodistas. Han trabajado con muchas firmas como Turespaña y actualmente Blue Room o Coca Cola. Aunque aclara que “no hacemos publicidad ni marketing online”.

“El periodismo no está en crisis”

Hablé con Mar sobre periodismo y sobre un modelo, que como ella reconoce “está en crisis”, aunque, continúa “el periodismo no está en crisis, la gente sigue queriendo información de calidad”.  Quizás ahí está una de las claves para salir de ella, según Mar: “los ciudadanos son más cultos que nunca y necesitan más calidad que nunca”. Aquí introduzco yo otra pregunta que no pude en su día hacerle a Mar.. ¿y han sabido estar los medios de comunicación a la altura de la crisis institucional que vivimos? Cada cual que elija la respuesta..

“El miedo está muy presente en la cultura española”

Otra de las claves de su proyecto Yorokobu además de la apuesta por contenidos de calidad fue la creatividad. Para Mar las personas creativas “no inventan nada nuevo, sino que descubren ángulos en las hostorias que otros no vemos”. Hablamos sobre por qué en tiempos de crisis como los actuales las marcas no apuestan más por la creatividad para diferenciarse. Para Mar “las marcas no son creativas porque tienen miedo de perder a una parte de su público; pero por no disgustar a unos pueden caer en la trampa de no contentar a nadie. Yo creo que hay que arriesgarse un poco, si eres igual que los demás, ¿qué tienes de especial? ¿qué brillo tienes..?”. Además, “el miedo”, continúa Mar, “está muy presente en la cultura española. También veo que hay mucho miedo por parte del cargo intermedio en las empresas”.

Para salir de la atonía de la crisis en la que estamos inmersos, Mar Abad propone una receta con tres ingredientes: creatividad, ciencia y tecnología. “Países como Inglaterra y Suecia están usando el arte, la música, el diseño como una bandera para venderse en el exterior”. Y digo yo, ¿por qué aquí no tomamos nota..?

“Los instarelatos me sirven para hacer una crítica social elegante”

Hablamos también de los instarelatos: relatos muy breves que surgen a raíz de a una fotografía tomada con el móvil, una escena determinada. Originalmente nacieron en el perfil de Mar en la red social Instagram, y con el tiempo les ha construido un “hogar” en su propia página: MarAbad.com . “Empecé con los instarelatos en un viaje a Japón, en el que aluciné muchísimo con ese país y me servían para poder contar lo que estaba descubriendo. Luego me di cuenta de que eran un manera de contar cosas muy actual, y me servían a su vez para hacer crítica social, elegante. Incluyo algo de ficción y fantasía y para mi es como una terapia, me hace feliz”.

“Foursquare es autoespionaje”

Sobre el futuro de internet y las redes sociales lo que más le preocupa a Mar es “el tema de la privacidad y el espionaje, (…) la arqueología informática que puede sacar a relucir lo que escribimos o publicamos hace años”. Sobre internet concluye: “no se trata de meter miedo pero tenemos que ser conscientes y críticos, que sepamos lo que utilizamos y sus consecuencias”.

Mar Abad ha escrito varios libros sobre comunicación e internet y junto a Mario Tascón es autora de Twittergrafía. Puedes seguirla también en esa red social: @MarAbad

Puedes escuchar aquí la entrevista entera (18 Mins.)

 

Clara Merín 

blog

Si te gusta lo que lees, suscríbete!

Escribo sobre comunicación online de proyectos culturales y sobre estrategias digitales en museos. También entrevisto a personas relevantes en la red, de las que he aprendido cosas.

Muy bien, ya te has suscrito :)