Con el primer vídeo que subió a YouTube pasó tanta vergüenza que lo borró a las dos horas. Isabel Llano, Isasaweis empezó grabando vídeos de trucos y consejos de belleza hace seis años y ahora es una de las videobloggers más influyentes de España con cerca de 400 mil seguidores en su canal de YouTube y una inmensa comunidad en redes sociales.
Hablé en esta entrevista con ella sobre los orígenes de su proyecto Isasaweis, su trayectoria, la gestión de su blog y sus redes sociales, la relación con sus seguidores, la gestión de su vida personal versus vida pública, y de cómo dirigir una marca personal tan exigente con criterio. También hablamos de cómo colaborar con marcas que quieren sacar partido de su comunidad online y de su potencial como influencer.
Los orígenes de Isasaweis, youtuber e influencer
Empecé a seguir a Isabel Llano (Isasaweis) hace muchos años, cuando yo apenas sabía lo que era una videoblogger. Me engancharon sus vídeos por la naturalidad y por la cercanía con la que comunicaba. Estuvo a finales del pasado año en Madrid presentando su último libro sobre cocina sana y aceptó mantener esta entrevista conmigo, por lo que le estoy muy agradecida. En las distancias cortas, Isabel es un torrente de energía, un pedazo de mujer en todos los aspectos (inteligente, locuaz, guapísima) tan cercana como me la imaginaba, pero con un ímpetu tremendo que me sorprendió y que nace de una pasión desmesurada por su trabajo, de sus dotes como comunicadora, de su pasión por ayudar a los demás.
Creo que la clave del éxito del proyecto de Isasaweis radica en una apuesta profunda por su proyecto/marca personal, por su modo de vida lejos de ideales y estereotipos, en su autenticidad y su pasión por compartir, entretener y ayudar, lo que la diferencia de otras bloggers de moda o belleza. En esa naturalidad y cercanía radica su éxito, por eso la siguen millones en sus redes sociales y su canal de YouTube es uno de los que más visitas tiene en España.
Pregunta, Clara Merín (CM):
Isabel, empezaste a grabar tus vídeos en tu casa, hace ya más de seis años. A finales de 2015, tenías más de 800 vídeos subidos en tu canal de YouTube y más de 300 millones de reproducciones, cientos de miles de personas te siguen en redes sociales y muchas firmas te llaman porque quieren colaborar contigo. ¿Cuándo te diste cuenta que Isasaweis era una marca que tenía mucho éxito?
Isabel Llano (IL): Ha sido todo, en realidad, poco a poco pero muy rápido. Cuando llevaba poco tiempo con los vídeos, como 4 o 5 meses, me llamaron de la tele para hacer un programa y ahí ya es cuando empecé a darme cuenta de que me veía bastante gente. Pero el resto ha ido llegando de forma bastante natural, he ido creciendo con mis seguidores.
P. En cuanto a los contenidos que ofreces en los vídeos, hay un poco de todo: belleza, moda, cocina, manualidades, maternidad, crianza.. ¿Cómo eliges los temas? ¿Te guías por lo que te demandan los seguidores o los incorporas según los vas descubriendo?
IL: Yo empecé a hablar de belleza y de maquillaje porque era lo que hacían las otras chicas que seguía cuando empecé. Pero cuando llevaba dos o tres meses con estos vídeos, me di cuenta de que tenía que hablar de algo más porque a mi lo que me gusta en el fondo es comunicar, contar cómo yo lo hago, un truco.., algo que creo que puede ayudar. Pero no sólo sobre maquillaje…entonces me animaron a hacer recetas de cocina, que gustaron mucho, después fui mama y con el mundo de la maternidad se me abrió un mar de dudas y a medida que vas teniendo un poquito más de experiencia en ese tema, te das cuenta de todo es mucho más sencillo. Entonces empecé a hacer vídeos de maternidad, por si mi experiencia pudiera ayudar a otros.
Una vez mezclado los maquillajes con los huevos fritos y con los pañales, dije “creo que aquí ya puedo mezclarlo todo”. A raíz de ahí, mi blog es más un diario personal donde yo cuento un poco de todo, hablo sobre cualquier cosa que a mi me parezca que puede ayudar, entretener o gustar. He hecho un video, incluso, de cómo se hace una mudanza porque llevo 10, con lo cual estoy ‘puesta’ en ese tema.
“Una vez mezclados en mi blog los maquillajes con los huevos fritos y con los pañales, me dije a mi misma que ya podía hablar de todo. Lo que más me gusta es comunicar”
CM: Al principio grababas los vídeos en estancias de tu casa, luego grababas en un set, ahora has vuelto a tu casa; también has renovado tu página web, el logo de la marca… A la hora de generar los contenidos, ¿estás al tanto de las analíticas y las visitas en tu web? ¿Sigues las visualizaciones en YouTube?
IL: Respecto a lo de los escenarios, desde que grabo vídeos he pasado yo creo que por 5 casas. Las casas han cambiado y los escenarios han cambiado por eso. Ahora mismo sigo grabando en mi casa igual que el primer día y el escenario es otro, pero porque es otra casa.
Respecto a la web, la hemos cambiado… creo que tres veces desde que empecé. Empecé con una plantilla prediseñada, después, con la ayuda de un diseñador, hice ya una web más cuidada, otra línea. Y ahora le he dado otro girito, hace poco.
Y en cuanto a si estoy pendiente de las visitas y las analíticas, soy un auténtico desastre en este sentido, porque tendría que estarlo y no lo estoy en absoluto. Los pocos datos que conozco son porque me los preguntan y tengo que mirarlos. Bueno, las redes sociales si porque los ves cuando entras, pero, por ejemplo, las visualizaciones de los vídeos y tal, a veces me preguntan y es que tengo que entrar a mirarlos. He tenido que aprender como funciona esto de Google Analytics porque no tenía ni idea, sé lo básico.
Y si que aquí creo que lo hago un poco mal, porque a mi me interesa esto que hago, me gusta mucho y debería estar un poco más encima y saber qué cosas funcionan más, qué menos. Pero lo mío ha sido, y sigue siendo, todo muy natural: a mi me apetece hablar de esto, o alguien me dice, entre mis seguidores, “Isa cuéntanos de esto”, y yo cuento un poco de esto, leo un poco sus comentarios y me baso en eso. No me pongo a ver herramientas ni números.
“Soy un desastre en cuanto a las visitas y analíticas de mi web y creo que hago mal, debería estar más encima y saber qué funciona mejor, pero lo mío es muy natural, me baso en lo que me dicen mis seguidores más que en los números”
P: Pero estás al tanto del feedback que te dan los seguidores y eso también te sugiere a ti contenidos,.. ¿no?
IL: Eso muchísimo. De lo que dice la gente que me sigue, trato de leer todo, todos los días, casi todo lo que ponen. Es muy difícil porque estoy en muchas redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Google+, más mi web..) pero si que procuro leerlo casi todo y es de quien me fío. Me sirve para saber si hago las cosas bien o no.
P: Además tienes muchísima respuesta…
IL: Si, tengo mucha. La verdad es que son encantadores conmigo, se vuelcan mucho. Ahora, por ejemplo, con el libro que he escrito y con el que estoy haciendo firmas y conociendo a muchos seguidores, vienen a verme y nos damos unos abrazos…, la gente es encantadora y me dicen: “me encanta que hagas este tipo de vídeos, me haces compañía, me enseñaste esto”…etc.
CL: Te quería preguntar por el tema de la organización, de la productividad, yo te sigo en redes y cuentas que trabajas muchos fines de semana, que duermes muy poco, eres madre… y, sin embargo, contestas personalmente los mails, los mensajes.. ¿Cómo lo haces? ¿Cuáles son tus trucos de productividad?
IL: Pues mira, lo de dormir poco, eso me viene de siempre. Sé que no hay que aconsejar eso a nadie. Debe de ser una cosa muy mala pero es que yo soy así. Me suelo quedar hasta tarde trabajando, me despierto temprano y en el momento que abro los ojos empieza a funcionarme la cabeza ya con todo lo que tengo que hacer y no me puedo quedar en la cama. Mi madre siempre me dice “nena, date una vueltita, intenta volver…”, pero es que no puedo… al final le sacas más horas al día.
Pero, aparte de eso, procuro ser bastante organizada y planificar bastante. Es verdad que ha llegado un punto en que es un poco difícil. Por ejemplo, ahora vengo por trabajo a Madrid 3 días y veo el numerito de Gmail en el móvil, que no para de subir, y me agobia pensar en el mogollón de trabajo acumulado.
Es verdad que yo no he trabajado tanto en mi vida. Yo antes estudie Ingeniería Informática, era profesora y trabajaba mis horas, de 8 a 3, por la tarde corregías unos exámenes, unos ejercicios, preparabas los ejercicios del día siguiente pero tenías tiempo libre y los fines de semana no trabajabas. Pero ahora trabajo a todas horas, menos el rato que duermo. Llevo 4 años sin vacaciones, sin unas vacaciones de irme 15 días. Me escape, fíjate, hace poco un día y medio y para mi ya fueron como unas vacaciones.
Estoy entregada al cien por cien y creo que ha llegado el momento de pensar en pedir un poquito de ayuda… pero no sé todavía cómo ni cuándo.
“Yo antes era profesora y hacia mis horas. Ahora trabajo sin parar, llevo cuatro años sin juntar quince días de vacaciones. Creo que ha llegado el momento de pedir ayuda.”
CM: En una entrevista que encontré en Internet decías que en los primeros vídeos que grabaste sentías mucha vergüenza y ahora te vemos en YouTube como pez en el agua. ¿Por qué crees que conectas con la gente que te sigue? Y ¿cuánto tiempo más o menos te lleva editar los vídeos?
IL: Los vídeos llevan por lo general muchísimo trabajo. Hay algunos que más que otros, por ejemplo, los de maquillaje, las recetas de cocina, me llevan mucho, porque tienen mucha edición, más luego grabo el audio en off y…es trabajo. Hay otro tipo de vídeos en lo que sé de que tema voy a hablar, lo tengo un poco estructurado en la cabeza, me siento, empiezo a hablar y, excepto si a la hora de editar me doy cuenta que alguna cosa la repito mucho ..me llevan menos; si grabé quince minutos, pues ese tiempo, más poner las cortinillas.
Conectar con los seguidores: naturalidad es la clave
CM: ¿Qué crees que es lo que te hace conectar con el que está al otro lado?
Como bien dices, yo soy muy vergonzosa. Muchísimo para según que cosas. Es verdad que con Isasaweis he empezado, obviamente, a perder esa vergüenza y a tener unas tablas en ciertas cosas. Me dices hace 6 años que yo voy a hablar ante un auditorio lleno de miles de personas, a dar una charla, una ponencia.., y echo a correr, y ahora lo he hecho en muchas ocasiones. He grabado anuncios de publicidad para la tele, y me lo dices hace unos años.. y me muero. He hecho muchas cosas que me parecían imposibles, de hecho el primer video lo subí a Internet y cuando llevaba unas horitas lo borré porque me dio una vergüenza terrible, me dije: “..me van a ver ahí, ¡qué vergüenza!.. y lo borré”. A los dos días lo volví a subir y… bueno, aquí estamos.
Todo se trabaja y gracias a Isasaweis, a lo mucho que me gustaba eso que estaba haciendo, he ido trabajando esa parte y ahora efectivamente me encuentro muy a gusto hablando con la gente y contándoles cosas. Me siento bien, me gusta y creo lo hago mejor que antes.
CM: La clave quizás sea la naturalidad, el grabar pensando en simplemente pasarlo bien, en comunicar…
IL: Yo empecé así y así sigo. Y esa yo creo que puede ser la clave, efectivamente también, porque empecé con esa ilusión de compartir las cosas que yo hacía, porque siempre la he tenido. Yo trabaje durante mucho tiempo en un centro comercial, en complementos de mujer, y mis compañeras me decían “chica, tienes un truco para todo” porque yo siempre he sido muy de truquitos… e igual que a mi me encantaba contárselo a mis compañeras de trabajo y que me dijeran “pues lo probé y me fue de maravilla”, qué guay podérselo contar a todo el que te quiera escuchar.
Y de repente un montón de gente me dice: ..“he podido hacer esto que enseñaste, ¡qué guay!”. Empecé con esa ilusión y sigo con ella 800 vídeos después. Hay vídeos que me hacen más ilusión que otros, pues unas cremas que he probado, que me han ido bien, pero hay otros que son un truco buenísimo, barato, fácil, súper efectivo… y cuando grabo esos vídeos.., de verdad, te digo que siento una gran ilusión por dentro. Lo grabo, lo subo, me quedo esperando a ver qué dicen. Es que me encanta… y conservo esa ilusión. Y eso creo que se nota.
“Después de más de 800 vídeos, conservo la misma ilusión del primer día por ayudar, por compartir, y eso creo que se nota. Pienso en la gente a la que le voy a hacer pasar un ratito agradable.. y me parece muy bonito”
Conservo esa ilusión por ayudar, por compartir, porque a la gente le sirva o le facilite algo lo que digo, o le haga compañía, le haga bien… Creo que los vídeos van más allá del truco que cuento. La gente me ha dicho de todo, desde “Isa, estaba pasando un momento horrible y con tus vídeos salí adelante”… hasta de depresiones y enfermedades me hablan: “has sido una amiga al otro lado que me hacía compañía”. Y cuando me siento a grabar pienso en eso: la cantidad de gente que le va a dar al play y les voy a hacer pasar un ratito agradable,… solamente eso, y me parece tan bonito.
Yo sigo teniendo la misma ilusión del primer día, o más si cabe, porque al principio eran 400 las personas que me seguían y ahora son 400 mil.
Facebook, Twitter, Youtube, Instagram… ¿cómo gestionar todas las redes?
CM: Tiene que dar un poco de vértigo también, ¿no? Estas en varias redes sociales -por supuesto en YouTube, pero también estas en Facebook, en Twitter, en Google+, en Instagram-, ¿cómo gestionas tus distintas redes sociales? ¿trabajas con alguna herramienta? Y si te sientes más cómoda en unas que en otras..
IL: Pues mira… lo llevo todo yo, las gestiono todo yo, todo lo que escribo lo he escrito yo… eso sí que lo tengo clarísimo. Una de las cosas que la gente me dice que puedo delegar son las redes sociales, pero contesto “jamás”. Es que prefiero subir, en vez de 3 vídeos a la semana, 1 y llevar yo las redes sociales. La gente, cuando me pregunta, espera que sea yo la que este al otro lado y la que le conteste, no otra persona. Eso no lo haré nunca. Las llevo todas yo.
Cometí un pequeño error, bajo mi punto de vista, pues durante un tiempo las tenía conectadas y cuando yo publicaba una foto en Instagram… gracias a un script se me publicaba directamente en mi web y mi web la lanzaba a Facebook y a Twitter. Al final era replicar el contenido en todos los sitios y quitarme trabajo.Yo hablo con mis seguidores todos los días y me di cuenta de que era un error porque no puedes tratar igual al público de Facebook que al de Twitter, que al de Instagram. Son muy diferentes. Publico una cosa en los tres sitios y veo las reacciones diferentes, veo la forma de relacionarse y los comentarios diferentes. Me di cuenta que esto no podía ser y hace ya bastante tiempo que he vuelto atrás, trato las tres redes de forma independiente. Es más trabajo pero me parece lo correcto.
Con esto te respondo a que, efectivamente, son 3 públicos muy diferentes que hay que tratar de forma diferente. ¿Cuál me gusta más? Me gustan los 3, pero quizás soy un poquito más de Twitter y de Instagram que de Facebook porque… luego fíjate, me da pena porque conozco a muchas chicas, a muchas mujeres, en las firmas que me dicen “ay Isa, te sigo un montón por Facebook”, gente adorable, y me digo “me tiene que gustar Facebook por ellas”…
Pero es verdad que a Twitter le veo un lado más gamberro, que me encanta. La gente es muy ingeniosa en Twitter; ya no digo mi perfil, otros perfiles, hay gente que me encanta. Yo si buscará ingenio, buscaría algún tuitero porque los hay muy buenos.
Instagram me parece una red muy amable en cuanto a contenidos porque puedes publicar cualquier cosa y no se ve mal: “mirad que bonito lo que estoy viendo, o qué rico lo que estoy desayunando” y todo el mundo contesta: “Ay, que bien”, a todos les parece estupendo. En Facebook eso me parecería un poco intrusivo, creo que el contenido debe ser un poco más contundente. Quizás por eso la permisibilidad de Instagram me gusta.
“Las redes sociales las llevo todas yo personalmente; cuando me preguntan, la gente espera que sea yo la que esté al otro lado”
CM: Antes tenías los comentarios en YouTube abiertos y luego optaste por cerrarlos, ¿por qué?
IL: Si, los comentarios de YouTube están cerrados desde hace años. Los tuve abiertos muy poco tiempo. ¿Por qué? pues llego un momento en que me fue imposible gestionarlo todo. ¿Qué ocurre? A mi me preguntan dudas en Instagram, en Twitter, en Facebook, en Youtube y en mi web. Pero en YouTube muchas, porque en el canal es donde mucha gente ve los vídeos.
A mi me encantaría que la gente viera los vídeos en mi web porque así yo lo tendría todo ahí. ¿Qué ocurre? Si yo en mi web dejo puesto algo, pues queda ahí. Si alguien busca en Google lo que sea, lo tiene ahí y siempre lo encontrará. Tu vas a ver mi vídeo de las lentejas, de lo que sea, y tienes una duda, te lees los comentarios en la web y ahí yo he respondido. De la otra forma queda todo desperdigado… contesto a una en Facebook, a otra en Instagram.. Entonces decidí cerrar YouTube porque me encontré con que era subir un vídeo y, al minuto, tenía cien preguntas que no podía responder. Para dejar que la gente pregunte y yo no poder responderlos, es mejor cerrarlo. Me pesa porque sé que hay gente a la que gustaría que estuvieran abiertos pero es que dejarlos hablar para no poder contestarles…
En la web, debajo de los vídeos, procuro resolver las dudas y las recopilo en una sección que llamé “preguntas frecuentes”. Los que no pueden preguntar en Youtube y se van a la web, pues igual encuentran la respuesta.
Pero no te creas, al final no funciona tan bien como se ve sobre el papel, porque a la gente le gusta ver los vídeos en YouTube, y a mí me parece estupendo que los vean allí.

En su web Isasaweis.com Isabel sube sus vídeos y comentarios, posts en redes sociales, concursos, etc.
Vida personal versus vida pública y.. los trolls
CM: ¿Cómo gestionar, cuando tu ya eres una persona muy reconocida, tu vida privada para dejar parcelas personales al margen de tu personaje público? Y ¿cómo gestionar el tema de las críticas? porque me imagino que, igual que te escriben muchos comentarios positivos, también habrá comentarios negativos, etc..¿cómo lo haces?
IL: El tema de la vida privada… es verdad que yo siempre he sido muy de compartir. Yo no he sido de guardarme las cosas, nunca, ni con la gente de mi entorno ni con gente con menos confianza. Siempre he sido de compartirlo. De hecho, hace poco, pase un periodo muy difícil en mi vida porque tuve tres abortos buscando mi segundo hijo y decidí grabar un vídeo y contarlo, porque me di cuenta que había muchísima falta de información y de empatía con esta situación. A mi me decían muchas frases que me dolían mucho y yo pensaba “¿pero cómo puede la gente…(pero intentando hacer bien, ¿eh?)… decir cosas como “bah, no te preocupes, si no era nada, si era una cosina así”. Tratan de ayudarte, pero para la mama que lo ha pasado sabe que es muy duro. Entonces grabé este vídeo tratando de no hacerse sentir sola a la gente que pasaba por esto y también pensando en ayudar a los que lo vivieran después de mí.
No sabía que eran tan habitual tener abortos naturales, no tenía ni idea, pero cuando me tocó fue horrible. Este vídeo ha ayudado y muchas mujeres me dicen que nunca pensaron que les iba a tocar y cuando les ocurrió y lo vieron, les ayudó mucho a saber dónde estaban, ya sabían cómo era la situación.
Yo creo que compartir las cosas ayuda… lo bueno y lo malo, no solamente lo bueno.
El mundo de los bloggers es un poco así porque, al final, tu ves cuatro pinceladas de mi vida y te imaginas una vida ideal detrás y mi vida no es ideal en absoluto. Si pienso que puede ayudar mi experiencia personal, contarlo aunque sea algo malo, pues lo cuento y lo comparto sin ningún problema.
Por ejemplo mi familia, mis padres, mis hermanos… nadie sabe nada de ellos, porque no me parece que pueda aportar algo a lo que yo hago y lo mantengo como parte de mi vida personal.
CM: Y cuando tu subes algún contenido y, por lo que sea, alguien publica un comentario negativo.., que a su vez desencadena otras críticas… ¿cómo lo gestionas? Porque lo subes con la intención de ayudar, de ser útil y de conectar con ese usuario y, de repente, te encuentras que se ha montado un guirigay tremendo …
IL: A mi me da mucha pena que ocurra esto, es muy triste y ójala no ocurriera nunca, pero ocurre. Internet es un poco así. Es muy fácil soltar lo que opinas sin pensar cómo puede afectar a la otra persona… igual por eso es más fácil hacerlo. Si pudieras ponerte en el lugar del otro y saber cómo le afecta tu comentario, te lo guardarías… no lo sé.
De todos modos en esta vida hay de todo, gente que te ve y lo primero que dice es “uy, ¡que gordita estas!”, y hay otra gente que lo piensa y no te lo dice. Cada uno actúa como quiere… y en Internet es muy fácil decir lo que se piensa porque nadie te ve.
Al principio me costó, porque yo no estaba acostumbrada a esto en mi vida. Que cualquier cosa que dijera o hiciera pudiera recibir un comentario negativo, era un poco chocante. Yo trataba de explicarlo todo y de justificarlo … trataba de ponerme en la piel de esa persona y entender por qué me había hecho ese comentario,… pero me di cuenta de que no servía de nada, de que aunque se lo explicase no lo querían entender. Entonces tuve un momento que lo pase un poquito mal. Fue un día de crisis, una noche que hasta llore y todo de impotencia, de preguntarme “pero ..¿por qué?”… y ese mismo día hice como un click y me dije “mira, esto es una parte muy pequeñita de todo lo bueno, que es inmenso; ¿voy a dejar que esto lo enturbie?”
“Me han dicho autenticas burradas en redes sociales, pero son cosas nimias en comparación con todo lo bueno que me ha ocurrido gracias a ellas”
Por ejemplo, fue la boda de mi hermano, subí una foto con mi vestido y hubo unas críticas horribles. Hubo gente que me vio monísima y hubo otra gente que me llamo de todo….Y otros decían: “pero pobrecita, si esta en la boda de su hermano, cómo le podéis decir eso, no le arruinéis el día”. Y yo pensé para mi “¿cómo me va a arruinar esto el día? ..no me afecta en absoluto”.
También hubo mucha movida con el nombre de mi segundo hijo, Sancho. Me decían que si le iba a hacer bullying en el colegio, que cómo se me ocurría, que le iba a arruinar la vida, etc… ¡unas cosas.. !. Pero bueno, ya no me afecta la verdad.
CM: La envidia está en el entorno online y en el offline también…
IL: Se recurre mucho a ese argumento: “hay envidia”, pero no creo que sea envidia, porque no tengo nada que envidiar de verdad. Vivo a la carrera, trabajo muchas horas, no tengo descanso, he renunciado prácticamente a todos mis hobbies,… también porque Isasaweis se ha convertido en mi gran hobby. Lo hago feliz, sino, no lo haría. Pero no tengo nada que envidiar. Si pusiera una cámara en mi vida las 24 horas no me envidiabais ninguno. Si al final solo veis la carita tan bonita de mi hijo, que eso sí, es precioso, mi desayuno, y lo guapa que me puse para un evento, pues pensaréis “que vida más maravillosa”, …pero hay que verlo todo, las 24 horas.
CM: Yo también soy madre, y es cierto que a veces la imagen que se tiene de muchas bloggers es que toda su vida es demasiado idílica, demasiado perfecta…
IL: Hay un perfil de blogger que a mi me parece muy bien porque me da paz verlo… parece que viven, en una casa de estas nórdicas, minimalista, perfecta. Y tienen niños y van perfectos, perfectos combinados, todo a juego con el papá también, comen magdalenas perfectas y todo… me dan paz.
Me vienen a la cabeza varios blogs que sigo en Instagram y cuando veo las fotos de sus desayunos con sus flores recién cogidas, maravillosas… pero yo también creo que no es cierto. Creo que detrás de ese blog idílico hay una vida normal porque todos tenemos una vida normal. Pero es verdad que dan esa imagen. También creo que a los demás, que tenemos una vida un poco más caótica, nos da un poco de paz verlas, ¿no te parece?
Mi perfil es otro, la verdad. El otro día subí una foto de unas palmeritas que horneé y me quedaron preciosas y alguien me dijo “¡ay, ..es que te quedan preciosas!”. A continuación subí la ultima tanda que se me quemó, todas negras, y se tronchaban: “menos mal Isa que nos enseñas esto para ver que a ti también se te queman”. De todas, las 50 palmeras que hice, fotografié las 5 bonitas.
CM: Si, pasa mucho en las redes sociales. Todo es tan, taaan ideal que a veces unos se pregunta, “¿la vida real, dónde está?”
IL: Yo desayuno y como mucho, me gusta mucho comer. Como sano, me gusta mucho cuidarme y como de forma saludable, pero en cantidad.
Cuando vamos de viaje para hacer la tournée de presentación de mis los libros, en el desayuno del hotel, pues igual me pongo mi platito de fruta, mi cuenquito de muesli con leche de soja, y a eso le hago una foto y la subo a mis redes para dar los buenos días. Pero cuando termino esa comida, me levanto, me cojo unos huevos revueltos con dos trozos de pan integral con tomate y un café y me pongo otro cuenquito de cereales. Entonces los seguidores cuando subo la primera foto me dicen: “¡ay que sano, y qué poco, ..con eso me muero de hambre”. Pero en realidad… luego yo sigo desayunando (risas). Me decía mi editora: “tenemos que hacer un día además de la foto pequeñita otra foto desde arriba en la que se vea todo lo que comes…. Y poner: “esto es de verdad lo que desayuna Isasaweis”…, un día lo haremos (risas).
Otras veces me dicen lo contrario. Subo la tarta de tres chocolates, los donuts y me dicen “Isa, que maravilla chica, como te mantienes comiendo todo eso”… bueno, no es que esté delgada pero estoy normal. Lo cocino, pero luego no siempre lo como todo. Me tomo un trocito de tarta el domingo, como de estas cosas prohibidas pero de vez en cuando, no todos los días.
Sobre la rentabilidad del trabajo del blogger
CM: Todo el trabajo que supone sacar adelante el blog, los vídeos, las redes sociales… ¿cómo haces para que realmente te sea rentable? Porque si no fuese así, desde luego no le podrías dedicar el tiempo que le dedicas. Tus vídeos tienen publicidad en Youtube; en la web tienes también banners, publicidad y demás… ¿Cómo haces para monitorizar todo el trabajo que hay detrás de isasaweis y que te compense todas las horas que tienes que dedicar al final del día, de la semana?
IL: Desde que soy Isasaweis la publicidad en los vídeos ha aparecido desde el principio, con el programa de YouTube partners. Desde que tengo la web también hay banners con publicidad en ella. Por eso mi me compensaría más que la gente fuera a mi web a ver los vídeos, pero llevo ya muchos años grabando vídeos y lo he dejado igual.
Hay un sistema para obligar a la gente que vaya a tu web y que llevan a cabo otros bloggers y consiste en subir a YouTube simplemente la preview de tus vídeos y colgar el vídeo completo en tu web. Nunca jamás haría eso (espero no escupir para arriba y …) porque no quiero obligar a nadie. Yo si les diría “si queréis que a mi me compense esto que hago, vedme en mi web”, porque para mi es mejor porque hay publicidad en mi web. Pero si quieren, que no lo hagan.
Es lo mismo que hablábamos de pedir los votos para los premios. Soy muy pudorosa para esas cosas y no las hago. Quizás ha sido por seguir la línea que me quise marcar desde el principio, de intentar hacer las cosas bien y así me han ido surgiendo diversos trabajos. He hecho cosas muy variopintas, que yo nunca me hubiera imaginado, desde que soy Isasaweis. Tuve un programa en la tele, colaboré con Susana Griso en Espejo Público, que también fue algo muy relevante (en cuanto a ingresos); escribí un libro de belleza, otro de cocina, ahora voy a sacar otro más de cocina, he dado charlas, ponencias, he grabado anuncios de televisión y prensa. Voy haciendo cosas de publicidad, siempre manteniéndome fiel a la línea que me he marcado.
Me ofrecen miles de cosas y también digo que no a muchísimas de ellas. Cuando me surge algo, si encaja dentro de los principios que no pienso mover y de las cosas que considero correctas, lo acepto. Pero no voy a hacer cualquier cosa. Prefiero dejar el blog y volver a mi carrera que me hacía también muy feliz.
La relación de un influencer con las marcas
CM: Cada vez las bloggers sois más atractivas para las marcas. No lo estas comentando. A ti se te acercan cada vez, me imagino, más marcas para colaborar contigo. ¿Cómo llevas a cabo la negociación con ellas? ¿Las haces tu directamente? ¿Has tenido problemas con alguna? ¿Crees que las marcas –supongo que esto ha ido mejorando– aprecian el valor añadido que tu, como otra marca, puedes aportar?
IL: Si, yo creo que las marcas se han dado cuenta, les ha gustado este enfoque de las bloggers. Al final somos gente normal, como tu o como yo. De hecho muchas veces me dicen “ay, es que eres muy normal”. Y es que soy una persona como tu, exactamente igual, ni más ni menos. Aportamos frescura y naturalidad, acercamos más a la gente las cosas.
“A las marcas las bloggers les aportamos frescura y naturalidad, acercamos sus productos a la gente”
Por ejemplo, en cuanto a las bloggers de belleza, me lo decía ayer una maquilladora: “os agradezco mucho el interés que habéis creado en la gente por el mundo del maquillaje y le habéis aportado un valor que antes no había”. Yo sí lo creo. Mucha gente que antes no se interesaba nada por maquillarse o por la crema que utilizaba, ahora empiezan a tener un interés. Y creo que esto es bueno para todo el mundo. Aparte, generamos entretenimiento, que también hay que verlo así porque entretener creo que es casi lo más importante que hago. Más que el hecho de que yo a una persona, –que me encanta también– la aconseje un tratamiento o una crema y lo pruebe y le vaya bien. Creo que lo más importante para mi –que en ocasiones me ha hecho llorar, y no sabes como–, es cuando la gente me dice que las ayudé a otro nivel: “me hiciste compañía, me animaste a cuidarme, a salir de esa tristeza que yo tenía, de aquella situación..”. Esto me parece súper importante.
Al final yo creo que hacemos una bonita labor, aunque solo sea a nivel de entretenimiento. Y si a una marca le gusta mi imagen, le gusta que la gente me tenga un cariño y cómo yo trato los temas y quiere colaborar conmigo, pues yo encantada. Lo llevan haciendo los famosos toda la vida y nos parece natural y bonito. Pues ¿por qué no las chicas de la calle?
CM: Quería preguntarte por tu faceta como emprendedora. Me imagino que cuando empezaste y comentabas que hacías vídeos, que los subías, y que eras videoblogger… no sé, supongo que esta palabra no existiría hace 4 o 5 años.. ¿cómo te entendían los demás? Y, ¿qué decisiones tomaste como emprendedora en su día cuando te decidiste a crear tu marca personal Isasaweis?
IL: Pues mira, en Gijón, como que no se lo dije a nadie, ni se lo digo a nadie día de hoy porque me da una vergüenza horrible. De hecho, a veces me encuentro con gente que hace un montón que no veo y no me comentan nada, y yo me digo “lo deben saber”, pero yo les comento nada. No se lo conté a nadie más que a mis padres y hermanos cuando ya llevaba como dos meses o así subiendo vídeos.
Me descubrió una familiar: “he visto a Isabel en internet, en un vídeo”. Entonces me dije que había que contarlo porque lo llevaba en absoluto secreto. Se lo dije entonces a mis padres y a mis hermanos que se quedaron azules cuando se lo dije. Mi madre me decía: “nena, pero te ve todo el mundo”. Ellos son todos muy precavidos. Mis hermanos, que son abogados, me dicen que yo soy muy confiada, y me riñen en este aspecto. Ellos si que me dijeron que tuviese cuidado.
Al poco fue lo del programa de la tele y la gente empezó a decirles a mis padres que les gustaba lo que hacía. Y yo creo que ellos se fueron relajando un poquitín más. Nunca nadie me dijo “no lo hagas”, pero si que tuviera mucho cuidado. Luego han visto que he tenido oportunidades de trabajo, que me ha ido bien, y supongo que están contentos. Nunca nos hemos sentando a hablar sobre qué opinan, pero creo que ellos me ven bien y están contentos.

Isabel Llano, Isasaweis:” Cuando les conté a mis padres y hermanos que subía vídeos a internet, se quedaron azules”.
Después, respecto a si yo me quería dedicar a esto, jamás lo pensé, jamás hubo una estrategia. Es más, todo lo contrario. He sido muy reticente. Yo siempre he tenido en la mente: “Cuando se acabe Isasaweis…”. Llevo diciéndome mucho tiempo que igual se acaba mañana. Siempre me lo he tomado así, y me lo quiero seguir tomando.
Al principio trabajaba y lo compaginaba. Y llego un momento en que tenía que apostar por algo. Cuando Antena 3 me ofreció hacer un programa en la tele ya no podía compaginar ambas cosas, obviamente. Entonces tuve que dejarlo y apostar por esto. Aparte, me sirvió para volver a mi Asturias querida, que estaba deseando volver a mi tierra, y aposté por ello.
No quiero de todos modos soltar la otra rama porque me da mucho vértigo. Yo siempre he tenido el pensamiento, inculcado por mis padres, de hay que estudiar primero. Me hace muy feliz esto que hago y no me gustaría que se acabase porque me ofrece muchas posibilidades de hacer cosas diferentes, me llena a muchos niveles, me encanta. Pero si se acaba, me lo tomaré como una experiencia alucinante que viví.
“Isasaweis me ha permitido hacer muchas cosas diferentes, no me gustaría que se acabase porque me llena a muchos niveles, me encanta”
CM: No tiene pinta de que se va a acabar por ahora, ¿no? ¿Qué planes de futuro tienes para Isasaweis?
IL: No tengo ningún plan, de verdad. Ni lo tengo, ni lo tuve, ni lo tendré seguro, porque Isasaweis me ha ido sorprendiendo a mi y soy muy feliz así. Me van surgiendo cosas que nunca me planteé.
Cuando empecé en la tele, quizás podría haber seguido porque me ofrecieron continuar con Susana Griso, con esa sección, pero no quise porque suponía venir a Madrid todas las semanas para grabar un pequeño directo y pensé: “voy a descuidar lo mío”. En ese momento yo estaba empezando a crecer un poquito y me estaba empezando a gustar lo que hacía y no quise seguir, aposté por lo mío. Si yo hubiera tenido en mente hacerme un hueco en el mundo de la tele hubiera continuado ahí. Y en cambio cerré esa puerta…pero estoy muy feliz ahora.
Nunca pensé escribir un libro. De repente me lo han propuesto y me ha encantado la experiencia. Nunca pensé hacer publicidad, anuncios con un guión, como los de la tele; pensé que no sería capaz porque una cosa es lo que a mi me sale, hablar de forma natural, y otra es hacer de actriz, que soy un cero a la izquierda. Pues de repente me lo ofrecieron, allí me planté, lo hice y me dijeron el equipo, la productora, que lo había hecho súper bien…
Así estoy viviendo Isasaweis. Igual mañana me proponen.. yo que se qué, participar en una serie de televisión, que me lo dices ahora y me aterra, pero digo que si y lo hago y me parece maravilloso. Escucho lo que me proponen, si creo que lo puedo hacer y me motiva y me parece bonito, lo hago; y si no, pues digo que no y sigo adelante.
CM: Me da la sensación de queda Isasaweis para rato. Muchísimas gracias por la entrevista y también por mostrarnos un poquito más allá de cómo eres tú y cómo ha sido el proceso de crear este mundo que crece cada vez más, que es Isasaweis. Muchas gracias.
IL: Gracias a ti, ha sido un placer.
Enlaces relacionados:
https://www.facebook.com/isasaweis
https://www.instagram.com/isasaweis/