¿Cómo diseñar una estrategia en redes sociales para un proyecto cultural? Y si ya tenemos nuestras redes funcionando, ¿cómo optimizar los resultados que obtenemos en Facebook, Twitter e Instagram? ¿Cómo conseguir más reacciones y conectar con nuestra comunidad? La clave está en la estrategia. En este taller de tres horas veremos cómo trazar una ‘hoja de ruta’ para las redes sociales de un proyecto cultural a lo largo de ocho pasos.
1. Punto de partida, DAFO y competencia.
Si los perfiles sociales están creados, habrá que pararse a analizar qué no está funcionando bien a través de un sencillo DAFO. Debilidades y Fortalezas pertenecen al ámbito interno de nuestro proyecto mientras que Amenazas y Oportunidades son externas a nuestro proyecto.
2. Objetivos y estrategia
Las redes sociales no sirven para todo, sus utilidades principales son: la creación de comunidades, la difusión de una marca o proyecto y la gestión de tráfico hacia una web o blog. Pensemos qué objetivos son prioritarios para nosotros en el momento actual y vayamos a por ellos.
3. Públicos del proyecto
¿Sabemos quiénes son los que están al otro lado de la pantalla? Es vital para poder establecer conversaciones con ellos en nuestras redes y saber qué esperan de nosotros. No se trata de elucubraciones, sino de datos demográficos que extraemos de las analíticas de nuestros medios sociales, como por ejemplo Facebook.
4. Estrategia de contenidos. Estilo, tono.
¿Qué contenidos queremos difundir en redes y qué contenidos esperan los usuarios de nosotros? Si trabajamos este punto con los distintos públicos podremos diseñar una estrategia de contenidos más eficaz y ser más relevantes para nuestra comunidad.
5. Redes sociales, blog.
¿En qué redes sociales estamos presentes o deberíamos abrir perfil? ¿Disponemos de recursos para mantener todos los perfiles abiertos? ¿Sería interesante para nuestra estrategia crear un blog y generar más contenido propio? Es el momento de reflexionar sobre todas estas cuestiones.
6. Acciones y calendario.
Hay acciones periódicas que pueden fijarse en un calendario semanal o mensual y ahorrarnos mucho tiempo (lunes compartir post del blog, viernes publicar agenda del fin de semana..). Es el momento de buscar un calendario editorial para nuestros contenidos y perfiles mes a mes.
7. Análisis e informes.
¿Cómo vamos a monitorizar nuestras redes sociales? ¿Usaremos herramientas gratuitas o de pago? ¿Haremos informes mensuales? En internet todo se puede medir y sin duda es la mejor manera de saber si nuestra estrategia nos está llevando a la consecución de los objetivos marcados.
8. Presupuesto, recursos humanos.
El presupuesto en cultura siempre es problemático pero es necesario reflexionar si disponemos de recursos para grabar vídeos, por ejemplo, para contratar un programa de monitorización de pago o contratar un community manager si nuestro equipo necesita apoyo externo.
Los ocho pasos a seguir en el diseño de una estrategia en redes sociales o social media plan se resumen en esta infografía:

Estrategia en redes sociales en ocho pasos. Por Clara Merín / Ende
El taller, 100% práctico, tendrá lugar en la Nave Nodriza de Madrid el próximo jueves 30 de noviembre en horario de 11.00 a 14.00 y las plazas son limitadas. Si te interesa asistir, contacta conmigo en los comentarios o escríbeme a: info@endecomunicacion.com.