Hace ya casi un año que los museos se vieron obligados a cerrar sus puertas debido a la pandemia por covid-19 y al confinamiento general que nos obligó a encerrarnos en casa. Un año después los museos se han visto obligados a desarrollar sus estrategias digitales a marchas forzadas, en muchas ocasiones sin competencias, sin equipo, sin recursos y sin una hoja de ruta clara.
Chris Cloud, Director de Comunicación Museo de Arte Contemporáneo de San Diego comentaba en el mes de febrero 2021 en la conferencia “Digital Summit” organizada por Museum Next lo siguiente:
“La pandemia sigue activa y los nuevos hábitos nuestras comunidades aun no se han establecido aún. Tenemos que ser más relevantes que nunca”.
“Nuestro papel ahora es capturar lo que está ocurriendo y estar más actualizados que nunca, y esto es algo que debemos considerar antes de simplemente empaquetar los contenidos que tenemos en nuestros archivos y publicarlos”.
En torno a estas reflexiones de Chris yo añadiría lo siguiente: creo que no podemos actuar en las redes sociales como si nada estuviese pasando en las vidas de las personas que nos siguen. Hay que empatizar más que nunca con una sociedad sacudida por acontecimientos duros y nunca antes vividos, una sociedad que ha transitado por sentimientos de miedo, incertidumbre y dolor.
Las redes sociales han evolucionado de la difusión a la exhibición
“Debido al cierre de los museos”, continúa Chris “las redes sociales han pasado de ser espacios de difusión de exposiciones y colecciones a ser espacios de exhibición. La palabra ‘social’ empieza a adquirir su verdadero significado”.
Las redes sociales han pasado de tener como objetivo principal promover y difundir experiencias en el medio físico a promover experiencias en el medio online.
Las redes sociales ya son una parte de la experiencia cultural que propician los museos.
“Las personas en esta época”, continúa Chris, “buscan sensación de pertenencia, nuestros contenidos pueden satisfacer esa necesidad ”
Sin muchas de las rutinas de nuestra vida habitual pre-pandemia estamos en un momento de auto-reflexión, las personas buscan una sensación de pertenencia. Se abre una oportunidad única para llenar el vacío que sienten muchas personas”.
A lo cual yo añadiría que el arte y la cultura tienen un valor sanador para las personas, no lo olvidemos. Para muchas personas asistir a una visita virtual de un museo o participar en una actividad online desde casa ha sido la experiencia más satisfactoria del día.
Crear contenido relevante y comunidad, buscar el engagement, innovar y experimentar
Esta pausa en la programación nos da la oportunidad de experimentar e innovar con nuevas acciones.
Hay que enfocarse en crear valor y crear una comunidad en torno a conversaciones y temas relevantes.
Es un buen momento para revisar nuestra misión/visión y valores y ponerlos en valor en nuestra estrategia de contenidos.
Hay que promover el engagement con estas personas, que en estos momentos de pandemia, se encuentran mayoritariamente en sus casas.
Cuando abramos nuestras puertas, será mucho más fácil que vengan a visitarnos, si ya sienten que pertenecen a nuestra comunidad.
¿Y tu, crees que esta crisis sin precedentes hará evolucionar las estrategias digitales de los museos? Dime en los comentarios..
Os comparto por aquí el artículo de Chris Cloud en que comparte todas estas reflexiones: