¿Cómo es la estrategia en redes sociales de una compañía de teatro independiente o un museo? ¿En qué redes consiguen un mayor impacto y qué contenidos generan más interacción en su comunidad? ¿Cómo utilizan proyectos de artes escénicas y artes visuales canales como Youtube o Instagram?

Para resolver estas preguntas y generar un debate en torno a la gestión de las redes sociales en entornos culturales, he organizado junto con la plataforma de formación online Plataforma/C la mesa redonda “Redes Sociales para las Artes” que tendrá lugar el próximo 17 de marzo en el Espacio Impact Hub, Calle Alameda 22 (Madrid), entrada libre.

Sigue el evento en redes con el hashtag #RRSSArtes.

 

Ponentes Mesa redonda “Redes sociales paras las Artes”

Estarán presentes en la mesa redonda Borja Gutiérrez y Carmen Sanz responsables de la estrategia en medios sociales de la compañía de teatro Factoría Madre Constriktor (productores de la obra ‘El Intérprete’ de Asier Etxeandía entre otras) y el Museo Cerralbo (Madrid) que nos hablarán de las estrategias que desarrollan en sus canales sociales y las tácticas que les generan mejores resultados.

De las artes escénicas a las visuales, ¿cómo conectar con una comunidad y conseguir la interacción de los usuarios -un objetivo deseado por todo community manager, pero cada vez más complicado-? ¿Qué ocurre cuando en un show teatral se permite al público grabar vídeos y subirlos a las redes sociales en directo? ¿Cómo crear una comunidad de fans en redes en torno a una casa-museo de finales del siglo XIX?

 

Sobre Factoría Madre Constriktor

La compañía teatral independiente Factoría Madre Constriktor nace del encuentro de cuatro profesionales, Asier Etxeandia, Tao Gutiérrez, José Luis Huertas y Ana Sánchez de la Morena. La necesidad de producir creaciones propias desde la libertad, el placer y el riesgo hizo que cuatro puntos cardinales de diferentes disciplinas conformasen la brújula perfecta para crear esta compañía, que no es sólo una productora teatral sino una factoría de artistas y creadores.

 

La  gira nacional de la primera producción de Factoría Madre Constriktor “El intérprete” constó de más de 100 funciones a lo largo de dos años y medio por decenas de ciudades españolas y concluyó el pasado verano. A partir del próximo 22 abril vuelve “El Intérprete” con una nueva gira que dará comienzo en el Teatro Calderón de Madrid

Dicen de Asier Etxeandía, que aprendió a hablar cantando y que para él es casi una necesidad hacerlo. El Intérprete está basado en una idea original de Asier Etxeandía y Tao Gutiérrez e incorpora a los músicos Guillermo González y Enrico Bárbaro. Los cimientos de esta obra son versiones clásicas y temas originales, elegidos para crear un guión y el resultado es un viaje emocional, un show que no deja indiferente.

En la estrategia en redes de “El Intérprete” se ha trabajado mucho el concepto de pertenencia a una comunidad de fans con campañas/hahstags como #amigosinvisibles o #YoVoy; veremos cómo se han puesto en marcha estas campañas de la mano de su community manager, Borja Gutiérrez.

 

Redes Sociales de Factoría Madre Constriktor 'El intérprete' y el hahstag #YoVoy

Facebook de Factoría Madre Constriktor y campañas para su comunidad online en torno a ‘El intérprete’ con el hahstag #YoVoy

 

Sobre el Museo Cerralbo (Madrid)

El Museo Cerralbo es un museo de titularidad estatal dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura.
Esta casa-museo tiene su origen en el legado de don Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), XVII marqués de Cerralbo, político, académico, coleccionista y arqueólogo; y se completa con la donación de su hija política doña Amelia del Valle y Serrano (1853-1927), marquesa de Villa-Huerta, mostrando, en sus dos plantas, la forma de vida de una familia aristocrática de finales del siglo XIX y principios del XX.

La misión fundamental del Museo es cumplir con los designios del marqués de Cerralbo respecto a sus colecciones y el edificio en que estas se alojan, es decir, que su legado permanezca unido e inalterable y sirva para el estudio de los aficionados a la ciencia y el arte. Por tanto, es tarea fundamental favorecer el estudio y difusión de dichas colecciones mediante su activo tratamiento técnico, la realización de exposiciones temporales y el préstamo de piezas, sin olvidar la programación de todo tipo de actividades que favorezcan el conocimiento de la institución, sus fundadores y sus colecciones.

El Museo Cerralbo trabaja con su comunidad en redes sociales con una estrategia muy cercana, que aprovecha la actualidad cultural para llamar la atención sobre sus exposiciones y actividades. El Museo Cerralbo cuenta con perfiles en Facebook, Twitter, Google Plus, Youtube, Instagram y Pinterest.

 

Estrategias de interacción del Museo Cerralbo con su comunidad en Instagram del Museo Cerralbo

Estrategias de interacción del Museo Cerralbo con su comunidad en Instagram

 

 

 Biografías de los ponentes

Borja Gutiérrez, social media manager de la compañía @FMConstriktor

Borja Gutiérrez, social media manager de la compañía @FMConstriktor

Borja Gutiérrez (@Bgvazquez), es el community manager y social media strategist de la compañía Factoría Madre Constriktor, entre otras cuentas.

Borja Gutiérrez es periodista y social media strategist, especializado en gestión de imagen social y reputación online, dinamización en redes y creación de contenidos para empresas.
Su trayectoria abarca desde campañas de comunicación para marcas internacionales como Lufthansa (“Síndrome Lufthaunsen”) o Springfield, a gestión de comunicación online para reconocidas empresas del sector cultural a nivel nacional (PHotoEspaña, La Fábrica), productoras independientes relacionadas con el mundo del teatro (Factoría Madre Constriktor, Teatro Bodevil Madrid, Sexpeare Teatro, Donas Móviles), empresas relacionadas con el consumo (Vones gin), la belleza (Granftobian Make Up), la restauración (Miss Sushi, Hotel Indigo Gran Vía) y la moda (Yusty moda masculina).
También colabora semanalmente escribiendo contenidos virales para la web especializada Enfemenino.com (web líder en sector femenino en España y Latinoamérica) e imparte clases de digitalización de equipos, desarrollo y estrategia social media en las Agencia Tactics Europe y The Apartment.
Le encanta “viralizar”: agitar y remover “sin llegar a derramar”. Su lema es: Conectar, difundir, fidelizar.

 

Carmen Sanz, Departamento de Difusión y Comunicación del Museo Cerralbo

Carmen Sanz es miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado desde 2005 y doctora por la Universidad de Oviedo (2005), defendiendo la tesis “Didáctica en los Museos de Asturias. Situación actual y de futuro”, donde se titula en Geografía e Historia (especialidades de Historia del Arte 1995 y Geografía 1996).

Como Conservadora de Museos ha desempeñado sus funciones en el Museo del Traje CIPE, Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Subdirección General de Museos Estatales, el Museo del Romanticismo y en la actualidad en el Museo Cerralbo.

Además ha trabajado en planes museológicos de diversos museos, en los museos municipales de Gijón, el Museo Antón de Candás, y ha sido becaria del Patronato del Museo del Prado, donde trabajó entre 2000 y 2001. Ha sido miembro de la Comisión redactora del Plan Nacional de Educación y Patrimonio, en representación de la Subdirección General de Museos Estatales, y colabora como evaluadora externa de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). Tiene distintas publicaciones en el campo de la Museología y de la Arquitectura contemporánea.

 

Presentaremos también en este acto la quinta edición de mi curso online “Community Manager Cultural que da comienzo el 15 de abril en Plataforma/C y desvelaremos algunas sorpresas ..

 

¡¡Os esperamos!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualización (17.04.16): podéis ver en este vídeo una grabación casi íntegra de la mesa redonda “Redes Sociales para las Artes (#RRSSArtes)” que se celebró el pasado 17.03.2016 en Impact Hub Madrid:

 

 

 

blog

Si te gusta lo que lees, suscríbete!

Escribo sobre comunicación online de proyectos culturales y sobre estrategias digitales en museos. También entrevisto a personas relevantes en la red, de las que he aprendido cosas.

Muy bien, ya te has suscrito :)