A comienzos de año Javier Celaya, socio fundador del portal cultural Dosdoce.com  nos propuso participar al equipo de Ende Comunicación (Clara Merín y  Cristina Gonzálezen un nuevo estudio sobre  el uso de nuevas tecnologías en museos y organizaciones culturales y artísticas.

El planteamiento inicial de este estudio era saber cómo estaban usando museos, entidades culturales y galerías las nuevas tecnologías para enriquecer la experiencia de sus visitantes antes, durante y después de la visita.

Si admitimos que Internet ha cambiado radicalmente la manera en que las personas buscan y encuentran todo tipo de contenidos culturales y de ocio, ¿de verdad se piensa que los museos, centros culturales y galerías de arte pueden ofrecer la misma experiencia de ver una exposición o colección en el siglo XXI sin asumir ninguna transformación?

Pensamos que estos centros no pueden mantenerse al margen de esta transformación que está afectando directamente al consumo de productos culturales y por lo tanto al acceso al arte y a la cultura desde cualquier perspectiva. Tampoco pueden negar la demanda, por parte del espectador, de experiencias interactivas, no siempre explicadas con el ejemplo del juego como práctica.

Primeras conclusiones: redes sociales y apps

En una primera fase diseñamos un formulario online de trece preguntas en castellano e inglés para obtener un panorama de la situación en el uso de nuevas tecnologías en estas organizaciones, tanto nacionales como internacionales. Obtuvimos más de 130 respuestas en castellano (75,7%) y en inglés (24,3%).

Partiendo de estos datos redactamos un informe en el que se puso claramente de manifiesto que los museos e instituciones hacen un uso intensivo de las tecnologías en la  fase de descubrimiento o antes de la visita, sobre todo: acciones en las redes sociales y el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, mientras que hacen un menor uso de herramientas durante la fase de la visita las instalaciones físicas de las instituciones (concentrado principalmente en el uso de algunas tecnologías para enriquecer la visita) y, por último, un bajo uso de tecnologías para fomentar el intercambio de experiencias después de realizar la visita.

En el estudio se pretende analizar a través de ejemplos, cómo los museos, centros culturales y galerías de arte pueden aprovechar mejor las tecnologías de última generación que existen en la Red y en el mercado, así como las que ofrecen las empresas tecnológicas de reciente creación, más conocidas como “start-ups”, con el fin de mejorar sus servicios y prestaciones tanto en sus espacios físicos, como en sus espacios y contenidos virtuales.

Tecnologías de tercera generación

La irrupción en el sector cultural de las tecnologías de tercera generación -tales como el reconocimiento facial, sensores inteligentes, sistemas de recomendación basados en satisfacción real, o aplicaciones interactivas para dispositivos móviles, entre otras novedades- ofrece a las entidades culturales un impresionante abanico de oportunidades para enriquecer la experiencia de visitar una exposición, entre otras vivencias que pueda ofrecer un museo, centro cultural o galería de arte.

En la era digital, las entidades culturales y las empresas tecnológicas necesitan trabajar más estrechamente con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrecen herramientas como las aplicaciones móviles, los códigos QR, la gamificación, las pantallas táctiles, las tecnologías sensoriales, la geolocalización o la realidad aumentada, entre otras, para desarrollar nuevos servicios que permitan enriquecer el proceso de descubrimiento de las exposiciones de los museos, así como la interconexión entre los visitantes.

Descarga gratuitamente el estudio completo bajo Licencia Creative Commons “Los museos en la era digital”, un estudio de  Dosdoce.com Ende Comunicación:  Descargar estudio: “Los museos en la era digital”

 

blog

Si te gusta lo que lees, suscríbete!

Escribo sobre comunicación online de proyectos culturales y sobre estrategias digitales en museos. También entrevisto a personas relevantes en la red, de las que he aprendido cosas.

Muy bien, ya te has suscrito :)