¿Qué diferencia la comunicación en internet de la comunicación corporativa en medios tradicionales? ¿Cómo comunicar un proyecto en redes sociales? ¿Por qué en internet la comunicación no es unidireccional sino bidireccional? ¿Qué significa “unirse a la conversación” sobre nuestro proyecto o marca?
En internet ya no se comunica a todos los públicos de un proyecto por igual -como en los medios tradicionales- sino que hay que segmentar el contenido según sean nuestros distintos públicos. No se puede tratar a las audiencias de un modo masivo como en los medios tradicionales, sino que hay que hablar con ellas de tú a tú. Es necesario estudiarlas, conocerlas y no hay que poner el foco en informarlas y promocionar nuestros productos o servicios, sino en conseguir ser relevantes para ellas.
Las audiencias son más inteligentes que nunca, disponen de todo el contenido sobre nuestra marca -y las opiniones de los usuarios- al alcance de un click. Por este motivo, internet requiere de nuevas maneras de dialogar con nuestros públicos en un tono más cercano, mas “humano”. No se trata tanto de informar, sino de dialogar y estar dispuestos a conversar.
Redes sociales y engagement
¿Cómo conseguir ser relevantes para nuestros seguidores en redes sociales? ¿Cómo se produce el compromiso de nuestras audiencias con nuestros valores, el famoso engagement? Hay que tener en cuenta que nuestros seguidores y fans en redes sociales pueden llegar a ser nuestros mejores prescriptores cuando nos recomiendan a sus amigos y familiares. Esa es una de las claves de una buena estrategia en redes sociales.
Conversamos sobre todos estos temas en el siguiente vídeo, el primero de una serie de sobre estrategia en redes sociales, espero vuestro feedback y comentarios más abajo:
Es interesante que hablemos sobre comunicarse por redes sociales